Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas El Internado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas El Internado. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

Nani Jiménez: "'El internado' se merece un final apoteósico. No me gustaría que acabase bien"

La actriz interpreta desde la sexta temporada al personaje de Amaia. Totalmente enamorada de Marcos parece que su paciencia ha tenido recompensa.

Tras los dos impactantes asesinatos con los que concluyó el capítulo anterior de 'El internado', dos nuevas muertes elevarán aún más la tensión en el colegio en el capítulo que Antena 3 emite este próximo lunes 4 de octubre, en prime time, titulado "El último aliento".

Cuando finalice su emisión, restarán sólo dos capítulos para que la serie cierre definitivamente. Antes, en esta nueva entrega la audiencia verá morir a uno de los grandes protagonistas de la serie, presente desde el primer capítulo.

En esta trepidante recta final, hemos entrevistado a la actriz Nani Jiménez, que desde la pasada temporada interpreta a Amaia, la "nueva" pareja de Marcos.

-¿Cómo está siendo el rodaje de los últimos episodios de 'El internado'?
Llevo muy poquito tiempo, pero tengo la suerte de poder hacer estos últimos capítulos de la serie. Para mí está siedo una experiencia inolvidable. Estoy contenta con el personaje, con la evolución que está teniendo. Lo que estamos haciendo hasta ahora está siendo alucinante, así que más vale no perder de vista a 'El internado'.

-A todos los actores os estamos preguntando por el ambiente que se ha respirado en la recta final de 'El internado'...
Yo entraba mentalizada de que 'El internado' estaban ya a punto de acabar. Le tocaba poner el broche de oro. Lo que hemos hecho ha sido disfrutar a tope los últimos episodios.

-Finalmente se ha dado el acercamiento con Marcos...
Ha sido un amor muy difícil y Amaia lo ha pasado bastante mal en todo este tiempo.

-Hasta el último momento Amaia no tuvo la seguridad de que fuera Curro el que la atacó en su día...
Hubo momentos muy tensos. Curro me dio mucha guerra desde que apareció en La Laguna Negra. Me sentí un poco confundida y culpable porque realmente Amaia no tenía la certeza de que había sido Curro el que la había atacado. Meter a una persona en la cárcel y fastidiarle la vida por una sospecha es realmente una faena. Al final, se descubrió la verdad.

-¿Cómo reaccionarías si tu personaje en esta recta final da un giro y descubrimos que está al lado de los malos?
Me sorprendería, pero a su vez me encantaría. Estoy muy a gusto con la evolución de mi personaje, pero sí es cierto que alucinaría si en el último momento mi personaje o toda la serie diera un giro insospechado. Yo siempre he querido hacer un personaje con mucha fuerza, alguien muy malo y si no puede ser en 'El internado' pues esperaremos a que lleguen otros proyectos. Disfrutaría mucho.

-¿Qué te parece 'El internado' como serie?
'El internado' es una gran producción y como tal requiere un gran final. Creo que pasará a la historia como una de las grandes series de este país. Me parece genial el trabajo que han desarrollado los guionistas. No es tarea sencilla estar a la altura durante tantos capítulos y sorprender como sólo ellos lo han logrado. Es muy difícil que el público también quede satisfecho.
-¿Crees que el final va a ser bueno?
No me gustaría que tuviese un final feliz... Me gustaría que dejase a todos con la boca abierta. Esperamos que guste. 'El internado' se merece un final apoteósico. No me gustaría que acabara bien. Hay tramas concretas que pueden cerrarse bien, pero todas... mejor que no. En 'El internado' no toca un final feliz y maravilloso (risas)...

-¿Te gusta saber la dirección que van a tomar tus personajes?
La verdad es que no. Me gusta esa incertidumbre de no saber lo que va a pasar. Lo chulo de esta serie es ir descubriendo poco a poco las cosas y como actriz ese proceso es apasionante.

-¿Qué va a suceder cuando acabe 'El internado'?
Hay cositas, siempre van saliendo proyectos pero hasta que las cosas no se firman no merece la pena hablar de ellas porque muchas veces se caen. Mi único objetivo es seguir trabajando y haciendo buenos personajes.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Sergio Mur: "Me parece un gran acierto la entrada de personajes como Marina o Jon"

El actor da vida a Jorge en la serie 'Física o química' de Antena 3.

El personaje de Sergio Mur, Jorge, se estrena este año como profesor de Arte. El actor nos cuenta su experiencia en la serie, cómo era en el colegio y otras curiosidades de 'Física o química'. Además, tras la marcha de Berto, la relación de Verónica y Vaquero va a experimentar fuertes cambios.

-¿Cómo afrontas esta sexta temporada de 'Física o química?'
Con muchas ganas. Me gusta mucho por dónde va la sexta temporada y por dónde va mi personaje. Vamos a conocer a Jorge de verdad porque hasta ahora le habíamos visto en una historia muy concreta, con el personaje de David, pero sabíamos muy poquito de su vida. Entonces estoy muy contento.

-Como has dicho antes, en la temporada pasada vimos tu historia con un alumno, ¿vas a tener más tramas amorosas?
Van a haber bastantes cosas. Vamos a conocer a Jorge relacionándose con otros personajes, historias muy chulas. Jorge se va a ir a vivir a una casa con otros compañeros y el personaje se va a definir porque hasta ahora no se había definido. Se sabrá qué es, qué no es, qué le gusta, qué no le gusta, qué pasa con él y qué le pasa con otra gente...

-Ya que vas a ser el profesor de Arte... ¿qué sabes tú de esta materia?
Yo sé mucho de arte porque yo en sí soy muy artístico (risas). No, no tengo ni idea. Yo me limito a decir lo que está escrito en el guión. Pero me mola un montón hacer de profe de Arte porque me dan todo el rato ese rollo de tío culto, que habla de cosas chulas... y está guay.

-¿Qué te parecen las nuevas incorporaciones?
¡Estupendas! no trabajo demasiado con ellos porque el nuevo curso va por Ciencias y yo soy de Letras Puras. Yo doy clase a los mayores. A los nuevos les veo por allí, pululando y tal, pero no tengo mucha relación. Aunque por lo que he visto, creo que van a funcionar todos muy bien.

-La serie intenta llegar a todos los segmentos ¿Cómo ves incluir personajes como el de Cristina Alcázar, con VIH, o el de Alex Hernández, discapacitado?
Yo creo que está muy bien. Son personajes con un gran conflicto. No sé, creo que le da una dimensión muy chula al colegio porque 'Física o Química' es esto, son todas estas historias, ponerse a hablar al espectador desde un lugar que no se ha hecho hasta ahora. A mí me encanta, me parece un gran acierto desde guión.

-¿Cómo afecta a tu personaje la crisis por la que pasa el Zurbarán?
Pues Jorge es un profesor de Arte y es un tiradillo de la vida (risas). Y mal, porque tiene poca pasta y en el colegio se empiezan a buscar formatos para que económicamente la situación pueda ser sostenible. Jorge no tiene ni un duro, va a remolque de todo.

-En tu época de estudiante ¿cuál era la asignatura que más te gustaba?
Historia. Y patinaba en Matemáticas, aunque hice Química. En Historia sacaba súper buenas notas porque era rollo cuento, te aprendías la historia y la contabas con tus palabras. De todas formas, era buen estudiante, saqué todo tranquilamente.

-Si pudieses volver al pasado ¿qué cambiarías de tu antiguo colegio?
Descaradísimamente que era un colegio de chicos y dos cursos por detrás empezaron a entrar las chicas. Cambiaría eso. Que las chicas entraran dos cursos antes para que me tocaran en clase. Nada de física o química, estábamos fatal, somos una generación marcada por eso. Muy malos ligando, fatal.

-Supongo que trabajar en 'Física o Química' es como volver a vivir de cerca la etapa de estudiante...
Hombre, yo no volvía a estudiar ni de coña. Paso de los 20 total. ¡Que va! Yo me siento que voy a mejor, que estoy entrando en mi mejor década. Y me mola el punto en el que entro. No me vería otra vez estudiando la carrera, con los horarios de clase... No, definitivamente. Prefiero lo que tengo ahora. Además, las series son muy anárquicas en lo que a horarios se refiere. Hay semanas que curras un montón, semanas que curras poco... Depende, no es un horario de oficina. Hay días que sí pero otros no.

-También has trabajado en tv movies, ¿con qué te quedas?
Es trabajo diferente. En las tv movies tú sabes dónde empieza el personaje y dónde acaba. El trabajo es mucho más cerrado. Puede ser más matizado porque tú decides cómo llegas, desde el punto A al punto B, y sabes que acabas en B. En una serie, sabes cómo empiezas pero no sabes dónde acabas. Yo no sé que va a pasar con mi personaje el día de mañana, entonces es un trabajo más al día. Necesitas otros recursos, otros resortes para que el personaje funcione. Intentas enterarte de qué va a pasar próximamente, aunque no lo sepas a largo plazo. Y luego, confiar mucho en los guiones, en la gente de guión que sí sabe qué va a pasar. Y, por último, inspiración divina (risas).

viernes, 1 de octubre de 2010

José Ángel Trigo: "No me gusta aventurarme en lo que está por venir"

El actor interpreta a Rubén desde la sexta temporada. Dotado de una inteligencia extrema, Rubén forma parte del grupo de estudiantes avanzados.

Engreído, narcisista, chulo y muy ambicioso, así es Rubén, el personaje de 'El internado' que desde hace dos temporadas viene interpretando José Ángel Trigo. Consciente de su gran inteligencia y de su atractivo físico, no ha dudado en utilizarlos para manipular a los demás y conseguir sus objetivos, sin embargo, no todo ha salido como le hubiera gustado.

"Mi personaje ha evolucionado bastante y lo cierto es que los giros que le han dado los guionistas me han sorprendido gratamente", nos confiesa Trigo, no obstante, asegura preferir "estar perdido y no saber lo que le va a suceder" de cara a las próximas entregas.

Hemos charlado con el actor para saber cómo ha vivido el rodaje de los últimos episodios y conocer lo que ha supuesto para él su paso por la serie de Antena 3.

Al final tu personaje se decantó por el lado oscuro y se alió con Hugo. La relación con Marcos y compañía tampoco ha sido positiva...
A mí me comentaron desde un principio que yo iba con Hugo, así que desde un principio yo ya intuí por donde iban a ir los tiros. Iba a ser uno de los malos (risas). Ahora hay que ver lo que ocurre en los capítulos que restan... no es que Rubén vaya a cambiar de parecer pero va a dejar a más de uno con la boca abierta.

-¿Un cambio de giro?
¿Quién sabe? Mejor no me aventuro. Dejémoslo en puntos suspensivos (risas).

-La serie llega a su final. ¿Qué balance realizas de tu paso por 'El internado'?
A nivel general estoy super feliz. He dicho siempre que entrar en 'El internado' ha sido maravilloso. Se trata de una producción con un largo recorrido y con un renombre importante. ¿Proyectos nuevos? Espero que cuando se acabe la serie pueda enlazar con otras cosas. Hay algunas cosillas sobre la mesa, pero hasta que no estén atadas es mejor no hablar de ellas. Lo bonito es que tras pasar por esta serie cuenten contigo para nuevos proyectos.

-¿Cómo ha ido el rodaje de estos últimos episodios?
Yo como entré en la sexta temporada, ya imaginaba que la serie no duraría mucho más. Los más veteranos, como es lógico, han sentido más el final de la serie. Quieras o no, al final se estrechan lazos y da igual el tiempo que hayamos pasado en el rodaje, la pena se siente de la misma manera. Todo lo bueno tiene que acabar.


-¿Te parece normal el secretismo con el que la productora ha rodado el final para así evitar filtraciones de cualquier tipo?
A mi me parece perfecto. De hecho, creo que lo hacen a posta... Ha habido muchas filtraciones y eso quita emoción a las tramas y a todo lo que vaya sucediendo. Todos estos años de esfuerzo creo que van a tener su recompensa al final de la seie. Espero que no se filtre nada.

-¿Eras de los que intentaba sonsacar a los guionistas el rumbo de la serie y de tu personaje?
Sinceramente prefiero estar perdido y no saber lo que le va a suceder a mi personaje. Desde la primera reunión que tuve con los jefes hasta ahora mi personaje ha evolucionado bastante y lo cierto es que los giros que ha habido me han sorprendido gratamente. No es que no me guste preguntar, si no que no me gusta aventurarme en lo que vaya a suceder.

-En qué quedó aquel intento de conquistar a Julia...
Eso se ha quedado en el baúl de los recuerdos. Julia está enamoradísima de Iván e Iván de ella también. Ya no tiene sentido alguno que mi personaje insista en esa historia. Te aseguro que Rubén tiene más cosas interesantes que hacer que enamorarse ahora.

-Entraste en la serie como un alumno avanzado, junto con Amaia (Nani Jiménez), sin embargo, los guionistas luego no han explotado ese camino...
'El internado' es una de las series más complejas que yo he visto en mi vida. Son muchas tramas y muchos los personajes de la serie y es normal que haya cosas que no se hayan tocado. Cuando se presentaron nuestros personajes se dijo que eran inteligentes, pero luego no se han visto como alumnos superdotados.

-¿Echas en falta que tu personaje no haya tenido una mayor implicación con Marcos y su grupo?
Es cierto que he estado con ellos para investigarles o hacer todo lo que me ha ido ordenando Hugo. Nani se ha pasado al lado de Marcos, mientras que yo me he aliado con Hugo.

-Cuando te incorporaste a la serie nos dijiste que eras algo tímido. Cuéntanos, ¿cómo fue la sesión de fotos, ligerito de ropa, para la revista Oh, My God?
Me gustó bastante el reportaje. Fue un reportaje raro porque jamás había hecho algo similar. Me enfrenté a ese reto y lo cierto es que me gustó la experiencia. Creo que el resultado fue bonito y me siento orgulloso de haberlo hecho (risas).

-¿Es fácilmente compaginable el rodaje de la serie con este tipo de "extras"?
Es duro. Yo tengo algo menos de tramas, así que puedo hacer más cosillas fuera de plató. Lo peor de todo son los madrugones y las esperas. A pesar de lo que se dice, siempre hay tiempo para ver a la familia, visitar a los amigos...

-¿Cómo ha cambiado tu vida desde que eres un personaje popular?
Es muy curioso... Es el efecto colateral de estar en la tele. Estoy muy contento que la gente me reconozca por mi trabajo en la serie. Por el simple hecho de salir en la tele no he dejado de hacer las cosas de siempre, así que creo que sigo siendo el mismo que cuando entré en la serie. Voy a comprar a los mismos sitios.

-Más que satisfecho de haber formado parte de 'El internado'...
Lo he dicho siempre. 'El internado' ha sido mi primera incursión en el mundo de la televisión. Amo la interpretación: el cine, el teatro, la televisión... Entrar aquí ha sido inconmensurable. Que cuenten con uno para este tipo de proyectos es algo muy bonito.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Raúl Fernández: "Creo que la boda de Fermín y María en 'El internado' ha sido a petición popular"

El actor que da vida a Fermín nos habla sobre la boda de su personaje y sus últimos días de rodaje en 'El internado'.

Raúl Fernández de Pablo, Fermín en 'El internado', nos habla en esta entrevista realizada por Antena 3 sobre sus últimos días de grabación, sobre cómo se sintió en la boda de su personaje y también opina sobre el final de la serie de Globomedia que se emitirá en pocas semanas.

-¿Cómo fue la grabación de la escena de la boda?
Fue como una boda de verdad, con muchos nervios, mucha felicidad e incluso algunas de las actrices confesaron que se emocionaron grabando, fue casi una boda real.

En estas secuencias en las que hay tanta gente porque están todos los personajes principales, figuración... son más complicadas, hay que armarse de paciencia porque llevan más tiempo que cualquier otra. Pensaba que iba a ser más pesado que lo que fue en realidad, fue todo muy fluido.
-Es una boda que los fans de la serie llevaban mucho tiempo esperando...
Y en concreto los seguidores de esta pareja (risas) que llevaban un tiempo demandándolo. Creo que esta boda es un poco "a petición popular", no se si los guionistas lo habrían resuelto así, pero creo que hay que atender a las exigencias del público y las de los guionistas, que son los que piensan lo que es apropiado para el guión. Atendiendo a esas dos peticiones se ha configurado la boda entre Fermín y María.

¿En todas las series tiene que haber una boda?
Creo que estaba un poco cantada, en todas las series tiene que haber una boda (risas). Es el símbolo de felicidad y esperanza, y 'El Internado' ante todo se basa en la esperanza en que todo va a salir bien porque es gente que sufre tanto, que está al borde del abismo en tantos momentos de la serie que se tiene que contrarrestar con algo de vida y esperanza, y en este caso María y Fermín son los personajes que lo representan.

-¿Cómo ha sido grabar estos últimos capítulos?
Cuando nos embarcamos en grabar la última temporada es cierto que iba la plató con cierta nostalgia. Sentía que había otro tipo de atmósfera porque sabía que eran los últimos, que no habría más, que el final ya estaba escrito y resuelto... Desde que empezamos a grabar esos últimos siete capítulos me estuve preparando para el último día.

El 26 de agosto fue el último día de rodaje y estaba preparado para afrontarlo con entereza. Ha sido nostálgico y triste acabar, pero también ha sido feliz porque he conocido a mucha gente, hemos tenido una comunicación muy buena entre este grupo de personas durante estos tres años y pico de serie. Eso también es un motivo de alegría.

-Sin desvelar nada, ¿el final te ha gustado?
Cada uno tiene una opinión y unos gustos muy concretos que no se ajustan demasiado a la ficción en la que uno trabaja. Es muy fácil opinar acerca del final que te gustaría ver, pero también está sujeto a la demanda que tiene la audiencia que nos sigue, la demanda de los guionistas como creadores... es muy difícil coincidir en un final común entre todos, cada uno tiene su opinión y le gustaría ver una cosa. Algunos son trágicos, otros son positivos... hay gustos para todo.

Mi opinión ahí está, me la reservo. Hay cosas en las que coincido y otras que me habría gustado verlas de otra manera, pero en lo que sí coincido en que es un final bastante digno, rotundo y que pone un punto y final a una serie de unas características muy específicas como es 'El Internado'.

-Fermín es uno de los favoritos del público ¿Por qué crees que es eso?
Al personaje de Fermín le pasa una cosa curiosa, y es que ha ido a la zaga de todo aquello que han descubierto los chavales, ellos son los que se embarcan en aventuras y descubren los misterios del internado. Fermín ha descubierto alguna que otra, pero siempre han sido un poco de manera accidental, por ejemplo el tríptico lo descubre de casualidad al ver una sombra en la pared, pero hay otra parte que la descubre María, la sala de los nazis la descubren los chicos, lo pasadizos también los encuentran ellos... hay millones de circunstancias que Fermín se ha topado con ellas y él ha tenido el deseo de involucrarse. Que también podía haber pasado y haberse dedicado solamente a María...

Creo que lo que seduce a la audiencia y lo que ha hecho que Fermín sea lo que es, es el contraste que ofrece, más diferenciado del resto. Por una parte es un tipo que parece sensible y que se dedica a cocinar; y por otro lado muestra un lado oscuro, un tío de acción, un tipo duro... se dedica a una profesión un poco más oscura. Hay un contraste entre las dos vidas de Fermín y eso creo que es lo que intriga y lo que hace que la gente se enganche a las dos caras del personaje. También la historia con María ha enganchado al público, ya que son dos personas que han luchado por mantener el amor. Esta es mi opinión, habría que preguntar a la gente qué opina...

-Pero el resto del reparto de la serie, cuando les preguntamos que personaje les gustaría interpretar, todo el mundo se pedía Fermín...
(Risas) Creo que tiene que ver son eso, que es un personaje que ha ofrecido muchos contrastes, no ha mantenido una monotonía argumental, los guionistas le han mostrado en millones de facetas y eso es muy sugerente a nivel del espectador y a nivel actoral. Hemos visto su pasado, como se cae a un hueco y queda diez días atrapado allí, tiene un jefe malísimo... es un personaje muy flexible y eso es entretenido.

-¿Qué proyectos tienes después de 'El Internado'?
Pues ahora quiero descansar un poquito y para mediados de noviembre, si todo va bien, empezaré los ensayos para los teatros del Canal, un espectáculo que se estrenará el año que viene, en enero. Pero eso será 2011... (risas).

Esta etapa de la serie ha sido la más larga, en la que más tiempo hemos estado grabando y hacen falta un poco de vacaciones, todo el equipo ha estado "muy internado" (risas).

sábado, 25 de septiembre de 2010

Natalia Millán: "Quiero centrarme en el teatro y preferiría que no me ofrecieran nada por ahora"

"Necesitaba centrarme en un solo trabajo", asegura la actriz de 'El internado', no obstante, dice que le daría muchísima rabia tener que rechazar nuevos proyectos si llegan a presentárselos.

Varios de los protagonistas morirán en el desenlace final de 'El internado', ¿será Elsa (Natalia Millán) uno de ellos? Antena 3 ofrece desde el pasado 6 de septiembre, los lunes a partir de las 22:00 horas, los últimos capítulos con los que la serie, producida por Globomedia, pone fin a casi cuatro años de emisión y siete temporadas en antena y que corresponden a los 3 últimos días en la vida de los habitantes del Laguna Negra.

Concluye así una serie familiar de misterio que ha supuesto un importante paso adelante en los estándares de calidad de la ficción española. 'El internado' ha cosechado grandes éxitos de audiencia y en las críticas por la originalidad de su temática, su cuidada puesta en escena y la calidad de sus guiones. Una combinación que, junto a una sabia conjunción de actores de largo recorrido con jóvenes valores de la interpretación, ha dado como resultado una de las series de
más prestigio de los últimos años.
Hemos entrevistado a la actriz Natalia Millán, que en estos momentos se encuentra a punto de estrenar su nueva obra de teatro, '5 horas con Mario'.

-¿Qué sensación tienes ahora que 'El internado' ya ha finalizado su rodaje?
Tengo sentimientos encontrados como siempre suele suceder con estas cosas. Cuando llevas mucho tiempo haciendo algo, por un lado, tienes ganas de cerrar capítulo, pero por otro lado has tomado tanto cariño a la gente que te da mucha pena. Es difícil cerrar página, pero creo que ya toca... El peligro de una serie de éxito como ésta es que se alargue más de la cuenta. Creo que acaba en un buen momento.

-¿Te han sorprendido los guionistas de principio a final?
Te tengo que decir que incluso en los últimos capítulos. Como he estado tan liada me leía los guiones en los ratitos libres que tenía en el teatro. Los compañeros me veían que de repente saltaba en alguna esquina y me preguntaban aunque sabían que no les podía decir nada. Me he sorprendido al igual que los espectadores con cada giro de guión. Cuando parece que ya no pueden pasar más cosas siempre consiguen darnos un nuevo susto.

-Desde el principio, siempre has compaginado la televisión con el teatro. ¿Le has buscado ya un sustituto a 'El internado'?
Llevo ya algunos meses ensayando una nueva obra de teatro. Han sido un poco locura estos últimos meses porque he estado acabando "Chicago", grabando la serie los días que no tenía teatro y a la vez ensayando la nueva obra. No sé ni como lo he hecho. Ahora estoy liada con "5 horas con Mario" que se estrenará el 30 de septiembre en Valladolid.

-Poco descanso has tenido...
He tenido dos semanas en agosto porque las pedí de rodillas (risas). Empezamos a ensayar la obra algo pronto precisamente para poder descansar este verano.

-Siempre hay tiempo cuando queremos hacer algo que nos llena...
Sí, aunque han sido unos meses muy intensos. Profesionalmente han sido muy gratificantes, de lo contrario no hubiera sido capaz de seguir este ritmo. He sacrificado el ocio absolutamente. No he tenido tiempo de nada así que no me preguntes por algo en concreto (risas). Mientras no se mantenga durante mucho tiempo trabajar tanto no es malo. Cuando son etapas cortitas se sobrelleva. De hecho, creo que soy una afortunada.

-El personaje de Elsa ha visto la llegada de nuevos protagonistas cada temporada y la muerte de muchos ellos. ¿Temiste que Elsa estuviera en una lista negra?
Cada capítulo. Esa idea ha pasado por mi cabeza con cada uno de los capítulos que pasaban por mis manos. Siempre decía "Sobrevivo, de momento" (risas). Ten en cuenta que siempre puede haber un requiebro de guión que te saque de la serie. Esa posibilidad siempre ha existido.

-Tu relación con Globomedia ha sido siempre muy buena... ¿Podríamos verte en una nueva serie?
Es excelente. Ahora mismo, después de esta sobredosis de trabajo, preferiría que incluso no me ofrecieran nada porque me daría rabía decir que no. Además, no sé si sabría decir que no si viniera de ellos. En un futuro, a medio plazo, me encantaría volver a trabajar con ellos (risas).

-Adelántanos algo...
No puedo decir nada de nada (risas). Cada vez vamos a estar más asustados. Algunos llegarán hasta el final heroicamente y otros se quedarán por el camino. Los malos, espero, recibirán su merecido.

-No ves mucho la tele. Algo de televisión que recuerdes en este momento...
La final de España en el Mundial de Sudáfrica. Fíjate el impacto del fútbol en la sociedad... ese domingo no tuvimos función en el teatro. Tuvimos día libre y eso yo no lo había visto nunca en teatro. A mí me parece incluso "aberrante", porque me gusta mas el teatro que el fútbol (risas), pero hay que entender que toda la sociedad estuvo pendiente de ese partido. Incluso en Nochevieja hay función en el teatro y se comen allí mismo las uvas. Ese día approveché para estudiar la nueva obra de teatro, pero bajé a la calle y vi los últimos minutos del partido, la prórroga y el gol. Tengo que reconocer que vibré y disfruté de esos minutos y del gol de Iniesta.

-¿Qué te aparece hacer ahora?
Quiero centrarme en lo siguiente. Estoy cansada de desdoblarme en miles de personalidades. Necesito centrarme en la nueva función, pero sé que voy a echar mucho de menos a todo el equipo. También es cierto que cuanto más ocupado estás menos tiempo tienes para echar en falta a las personas.

-Habeís formado una gran familia...
Sí, porque hemos compartido mucho. Los actores trabajamos con las sensaciones y estamos siempre con la sensibilidad a flor de piel. Se producen unos momentos de intimidad muy grandes en las esperas, en las grabaciones... estás muy vulnerable y con muy pocas defensas... es muy fácil entrar en confidencias y ayudar al otro. Se crean unos vínculos muy especiales que creo que no se dan con tanta facilidad en otros trabajos. Se crean unas relaciones muy bonitas y muy buenas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Cristina Marcos: "Es inútil darle vueltas a las cosas, los guionistas siempre acaban por sorprendernos"

Cristina Marcos habla con nosotros antes del estreno de los últimos capítulos de 'El internado' que se despide definitivamente tras 71 capítulos a finales de este año. Tan sólo quedan siete episodios por emitir.

Cristina Marcos da vida a la policía Alicia, una agente infiltrada como profesora de Filosofía en 'El internado'. En esta entrevista, Cristina hace balance de su paso por la serie de Globomedia y nos cuénta cómo está viviendo el rodaje de los últimos capítulos, además de sus planes de futuro.

Marcos afirma que le impresiona mucho el difícil trabajo de los guionistas y que no sabe cómo podrán cerrar todas las tramas que han ido abriendo a lo largo de siete temporadas. 'El internado' estrena sus últimos capítulos este lunes 6 de septiembre a las 22:00h.

-¿Qué puedes decirnos de Alicia? ¿Cómo has visto su evolución a lo largo del tiempo?
La evolución la he ido viendo cada día. Los guionistas no me contaban nada, así que he ido enterándome de las cosas a través de los guiones. En el tramo final de la serie tan sólo nos pasaban separatas... ha habido un secretismo lógico para que haya una tensión y un misterio en el que nos hemos visto indudablemente envueltos los actores. Yo lo que resalto de mi personaje es que es muy empecinada. De repente se ha visto envuelta en una investigación más grande de lo que esperaba y en la situación en la que se encuentran -rodeados de militares- no puede comunicarse con nadie del exterior. Se ven obligados a convivir con todo el mundo de ese internado, ya sean buenos, malos... Eso descabala un poco al propio personaje.

-Llegados este punto, ¿se te pasó en algún momento que tu personaje pudiera llegar con vida hasta aquí?
Cuando me puse a ver la serie entera -que no la había visto- me llegué a plantear muchas cosas. La duda era saber si comenzaría y acabaría la investigación o si por el contrario la matarían en el camino. Lo cierto es que ninguno sabíamos que ibamos a entrar en cuarentena.

-Tu personaje está de alguna manera guiando la investigación desde el propio internado. Se ve que la profesora de filosofía ha abandonado sus clases...
(risas) Se supone que sigo dando esas clases, aunque tal y como está el panorama... Yo entré al internado como policía infiltrada y para disimular tenía que dar clases de filosofía.

-A punto de finalizar la serie, ¿ha habido algo que te haya sorprendido?
El trabajo de los guionistas. Me gustaría mirar por un agujerito y ver cómo trabajan. Me impresiona toda la serie porque crear una historia tan compleja partiendo de un internado con alumnos es alucinante. Cada vez que recibía un nuevo guión me sorprendía de las vueltas que se le daban a los personajes y a las tramas. Me encantaría ver la forma de trabajo de los guionistas, saber cómo trabajan, ver cómo ponen en común sus ideas, ver la forma en la que desarrollan las tramas paralelas... Me parece que han realizado un trabajo dificilísimo.

-¿Sigues la serie por televisión?
Sí, ahora soy espectadora.

-Hay partes del misterio que tu personaje no sabe, pero que como espectadora conoces...
A veces hay cosas que mi compañero sabe y yo no. Internamente ha habido más lío de lo que puede parecer desde fuera. Ten en cuenta que en estos últimos episodios no hemos tenido los guiones enteros, por lo tanto tan sólo sabemos lo que le ha sucedido a nuestro personaje. Desconocemos los motivos por los cuales el resto de personajes de la serie actúan como lo hacen.

-Cuéntanos, ¿y cómo se trabaja en una serie en la que desconoces los caminos del resto de personajes?
Nos han ido dando separatas de cosas sueltas que incluso nos las han ido modificando sobre la marcha. Al final, cada uno se ha ocupado exclusivamente de lo suyo. Aprendes a confiar mucho en el equipo que hay detrás del proyecto. Esta es mi segunda temporada, mientras que para muchos personajes ésta será la séptima. Cuando yo entré me dijeron que iba a saber muchas cosas, pero otras evidentemente no.

-A falta de sólo 7 episodios para el final definitivo de 'El internado', no parece que las tramas vayan cerrándose. En cada nuevo episodio ocurre algo...
La verdad es que no sé cómo se puede salir de ahi... Antes de finalizar el rodaje me preguntaba cómo sería el final, cómo irían cerrando cada una de las tramas abiertas...

-¿Tiene ya 'El internado' sustituto sobre la mesa?
No, por ahora de trabajo no hay nada nuevo. Supongo que ahora pararé un poco y me tomaré un descanso.

-Cuando alguien trabaja en una serie de misterio y suspense como 'El internado', ¿se puede trabajar tranquilamente sin hacer ningún tipo de conjetura?
Es inútil darle vueltas a las cosas, pero es cierto... a veces piensas en muchos finales. De cualquier modo, una es consciente de que no depende de ella, por lo tanto es perder el tiempo.

-El personaje de Alicia ha ido adquiriendo un gran protagonismo capítulo a capítulo...
Mi personaje va a seguir en esa línea, eso te lo puedo adelantar (risas). Seguiré investigando, aunque no sé hasta qué punto voy a llegar.

-¿Ha cambiado el ambiente del equipo durante la grabación de estos últimos episodios? ¿Cómo han sido estos últimos meses?
Yo creo que cuando llegan los finales de las series hay que estar más concentrados todavía. La gente estaba ya algo cansada, yo menos porque he estado menos tiempo. En total yo he estado un año en la serie, mientras que el resto del equipo ha pasado tres años en 'El internado'. Hay que concentrarse más porque las fuerzas decaen.

-Como espectadora, ¿crees que la serie acaba en un buen momento o tal vez debiera haber finalizado antes?
Hay gente que dice que la serie está muy estirada, pero a la gran mayoría le interesa todo lo que estamos contando. Si los espectadores quieren más... ¿por qué no? Resulta difícil mantener el misterio y suspense de las tramas, de modo que creo que el final llega en un buen momento.

-¿Se mantendrá tu personaje firme a sus convicciones? ¿Es Alicia buena o nos va a sorprender?
(risas) No lo sé... Antes de grabar los últimos episodios lo pregunté y nadie quiso responderme.

-¿Te sorprendería?
La verdad es que no (risas). Una acaba pensando en todas las opciones posibles, aunque estos guionistas siempre acaban por sorprenderte.

-¿Qué puedes decirnos del rodaje? ¿Cómo ha ido?
Muy bien. En la serie ha trabajado un equipo de todas las edades. Ha sido una maravilla.

-Alicia no ha tenido relación con los más pequeños...
No, pero me ha gustado mucho verles trabajar. Lo han hecho muy bien. Me encantaba verles mientras trabajaban.

-¿Tienes una opinión sobre el tipo de ficción que en estos momentos se hce en España?
Me llama la atención que muchas se centren únicamente en el mundo adolescente sin mezclar otros elementos de la sociedad. Echo eso de menos.

sábado, 14 de agosto de 2010

Martín Rivas: 'Me gustaría llevar la taberna de Águila Roja tras El Internado'

Martín Rivas bromea sobre su futuro tras el esperado final de esta serie
Martín Rivas se ha convertido en uno de los rostros de referencia de nuestra pequeña pantalla, gracias a su papel protagonista en El Internado de Antena 3.

El gallego lleva trabajando en series de televisión desde que tenía 13 años, por lo que pese a su juventud tiene una dilatada carrera. Asegura no tener proyectos en mente ante el fin de la serie en la que lleva desde el comienzo, pero seguro que trabajo no le falta ya que es considerado uno de los mejores actores del panorama nacional.

-¿Es verdad que no sabéis el final de la historia?
Sí, es verdad. Los guionistas han decidido no decirnos nada y yo, la verdad, lo veo bien, estamos todos conformes con la medida.

-¿No es más difícil interpretar si no sabes lo que va a pasar?
No, porque en realidad lo que sucede al resto no tiene que condicionarme. A veces saber lo que le sucede a tu personaje y a los demás puede ser contraproducente porque, inevitablemente, puedes anticipar un poco la interpretación.

-¿Qué ha supuesto para ti a nivel personal hacer esta serie?
Bueno, ahora mismo tengo las fronteras un poco difusas. Creo que sería bueno que, después de terminar la serie, hacer un ejercicio de reflexión para ver qué cosas han cambiado en este tiempo. Está claro que se ha modificado un poco mi entorno, las reglas del juego son un poco distintas, aunque no hay grandes diferencias salvo que eres una persona popular y la gente te conoce por la calle.

-¿Qué te ha aportado?
Muchas cosas. Estaría bien ver el último capítulo de la serie y luego ver el primero y analizar qué cosas se han perdido por el camino y cuáles han mejorado en este tiempo. Me ha aportado estabilidad, desde luego. Ha provocado que cambiara mi lugar de residencia, que viniera a vivir a Madrid.

-¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Nada. Me da mucha pena decir esto pero la verdad es que no tengo ningún proyecto en mente.

-No tienes nada, ¿voluntariamente o porque no te han ofrecido nada?
No es algo que yo me haya impuesto, sino que las pocas cosas que se me han ofrecido no me apetecen en este momento concreto. También estoy cansado y me gustaría tomarme un descanso.

-Si tuvieras un proyecto cinematográfico interesante, ¿lo habrías cogido?
Por supuesto. Si me hubieran ofrecido un papel interesante o el director fuera una persona con la que me apetece mucho trabajar, no lo habría pensado.

-¿Tienes miedo de caer un poco en el olvido después de ser el chico de moda del "Internado"?
Es una realidad que está ahí. Yo no quiero pensar en eso,creo que es buscar fantasmas donde no los hay, pero es cierto que tampoco espero nada, porque no creo que sea muy buena idea esperar algo muy bueno para mi. Yo quiero disfrutar y seguir viviendo de esto.

-¿Cuál es el mejor recuerdo que te llevas de la serie?
Pues haber conocido a todos mis compañeros y a toda la gente que lo hace posible. Sin duda, he conocido a gente muy interesante y me he reído mucho.

-¿Te vas a tomar unas vacaciones cuando acabe el rodaje?
Cuando termine el rodaje me iré a casa a ver a mis padres, nada más.

-¿No tienes preparado algún viaje?
No, la verdad es que no.

-¿Tienes algún mal recuerdo de esta época?
No.

-¿Qué te hubiese gustado ser de no haber sido actor?
Director, probablemente.

-Para eso aún estás a tiempo ¿no?
Si, desde luego. Hay muchas cosas que me gustan, de pequeño quería ser pizzero. Recuerdo que me quedaba fascinado detrás del cristal donde hacían las pizzas, yo quería hacerlo igual.

-Eres licenciado en Comunicación Audiovisual, ¿ejercerás algún día?
No lo sé, pero tampoco quiero perder los cuatro años que estuve allí metido.

-¿Te vas a llevar algún recuerdo material de la serie?
Me quiero llevar el anillo que lleva mi personaje. Cuando hice Los girasoles ciegos no me lleve nada y, la verdad, es que me arrepiento muchísimo de no haberlo hecho. A partir de ahora me llevaré algo de todos los personajes que interprete.

-¿Volverías a televisión con otra serie?
Sí, lo único que me preocuparía es poder ofrecer un personaje distinto de lo que vengo haciendo en estos tres años. Yo no tengo ningún prejuicio hacia el medio televisivo y creo que las cosas más interesantes que se están haciendo, tanto a nivel nacional, como a internacional son para televisión.

-¿En qué series te gustaría trabajar?
Me gustaba mucho La Señora o Águila Roja, me parecen series muy interesantes. Me gusta la televisión de género.

-Si trabajaras en "Águila Roja", ¿te gustaría ser un héroe?
Me gustaría regentar la taberna (risas).

viernes, 13 de agosto de 2010

Yon González: "La resaca del Internado me permite hacer más cine y series de televisión"

Hablamos con el actor Yon González, que graba el final definitivo y su "próximo proyecto de ficción"
El actor Yon González rueda durante estos días las últimas secuencias de El Internado, la serie de Antena 3 que se despedirá para siempre este otoño tras la emisión de sus siete capítulos finales.

González da vida a Iván, uno de los alumnos del Laguna Negra, cuyo destino en esta ficción se decide durante estas semanas, ya que hasta finales de agosto se están rodando los últimos episodios de El Internado con gran secretismo.

"Veré el desenlace de la serie como cualquier espectador, porque los guionistas sólo me están dando mi trama individual", cuenta a Vertele.com durante un descanso del rodaje.

Además, nos adelanta que en las próximas semanas comenzará a trabajar en un nuevo proyecto de ficción, a falta de que se estrene la miniserie Sofía (Antena 3), donde interpreta a Constantino II de Grecia.

TITUALARES DE YON GONZÁLEZ
- "Me llevaré mi uniforme de recuerdo para enmarcarlo"

- "En El Internado he aprendido todo lo que sé"

- "Me apetece hacer teatro, pero lo correcto es seguir en cine y televisión"

- "Tengo que aprovechar el tirón para hacerme un nombre"

- "Me gustaría trabajar con mi hermano, Aitor Luna"

- "Veré el final del Internado como un espectador más"

- "Comienzo este mes un nuevo proyecto de ficción"

- "Sólo trabajaré en televisión con un proyecto nuevo y un personaje de peso"

- "Espero que el final cierre todas las tramas, no como Perdidos"

Está a punto de acabar en rodaje de El Internado para siempre, ¿cuál es el mejor recuerdo que le deja esta serie, material y sentimentalmente?

El uniforme me lo llevo, lo tendré que enmarcar (risas), porque me ha cambiado la vida. Y a nivel sentimental, no olvidaré haber compartido este tiempo con todo el equipo, que al final se convierte en tu segunda familia.

-¿Qué le ha aportado esta serie?
Me lo ha dado todo, yo he crecido aquí como actor y aquí es donde he aprendido todo lo que sé. A nivel personal también, porque me ha permitido crecer e independizarme. Además, con la resaca del final del Internado, me permitirá afrontar nuevos proyectos en cine y televisión.

-¿Qué es lo próximo que va a hacer?
Hay muchas cosas en el aire.

-¿Cine, tele visión o teatro?
Las tres (risas).

-Pero, ¿qué le apetece más?
Lo que más me apetece es hacer teatro, pero creo que lo más correcto es aprovechar el tirón, seguir haciendo ficción en televisión y cine para conseguir un nombre y luego poder hacer lo que te dé la gana de verdad. Pocos son los afortunados que puedan participar en un proyecto así, como El Internado, por lo que hay que aprovecharlo.

-¿Se va a tomar ahora un tiempo de descanso o va a comenzar rápidamente con esos nuevos proyectos de los que habla?
No descansaré este verano, porque me tiraré directamente al barro (risas). Comenzaré con uno de ellos coincidiendo con la última semana de grabación de El Internado, pero no puedo dar detalles para no gafarlo.

-¿Le gustaría trabajar fuera de España, tal y como han hecho otros actores que también comenzaron en televisión?
Sí, pero no sé inglés. Me pondré las pilas sólo para eso, para irme fuera.

-¿Con quién le gustaría trabajar en especial?
Con mi hermano [Aitor Luna], a ser posible en el teatro.

-¿Hay alguna serie de las que se emiten actualmente en la que participaría?
Si vuelvo a trabajar en una serie me gustaría que fuera una serie nueva, con un personaje con peso. No haría una serie ya arrancada. Quiero empezar una serie de principio a fin, como El Internado.

-¿Qué le parece todo el secretismo con el que se está rodando la última temporada de la serie?
Nos dan sólo la trama individual de cada uno de nosotros. A mí me parece bien, prefiero la sorpresa, a ver qué pasa. Veré el final como cualquier espectador.

-¿Cabe la posibilidad de que sea un final abierto? ñ45yui
No, esto se acaba. No tiene sentido hacerlo de otra forma con una historia tan dramática.

-Pero una serie con tantos misterios es difícil cerrar los todos cabos sueltos, ¿no cree?
Como Perdidos, ¿no? (risas) Espero que se resuelva todo, aunque a mí sí me gustó el final de Perdidos.

lunes, 26 de julio de 2010

Yon Gonzalez: "Me da morbo pensar qué pasará después de El Internado "

Al más puro estilo americano de los años 50, acompañamos a Yon González a un conocido restaurante de la capital madrileña para hacer balance de estos cuatro años como Iván.

-¿Podrías resumir en una frase todo lo que ha supuesto para ti El Internado?
Es una locura, una buena locura. El balance ha sido positivo. Lo único negativo que puedo sacar de todo esto es la poca intimidad que tengo ahora en la calle, pero todo lo demás es positivo. Todo lo que he aprendido dentro de la serie... Ha sido mi escuela porque en realidad yo no he estudiado en ninguna. Ha sido mi mejor escaparate y donde he conocido gente maravillosa. El Internado ha durado 4 años, yo llevo 4 años y medio como actor así que imagínate, le debo casi mi carrera.

-¿Te gusta como ha ido evolucionando tu personaje?
Sí, de cómo empezó en la primera temporada a cómo está ahora... la verdad es que ha cogido bastante más peso. El personaje ha ido creciendo y estoy encantado de que hayan confiado en mí y de que me hayan puesto esas tramas tan complejas.

-¿Qué es lo que más te gusta de Iván?
Su pose tranquila aunque por dentro esté nervioso. Pero esa pose me produce tranquilidad.

-¿Es la intriga la clave del éxito en la serie?
Sí, aunque los líos amorosos también le gustan a la gente. Lo que tiene El Internado es que es una serie bastante completa: desde las niñas hasta los mayores hay tramas de comedia, drama... es súper completa a nivel de tramas. Además, cuando arrancó El Internado era una serie original, no había ninguna así. Ha sido como un punto y aparte dentro de la televisión. Después de El Internado salió Águila roja, Los protegidos... como El Internado funcionó, dijeron: "vamos a poner más series así". Y es que tienen un resultado maravilloso.

-¿Se van a resolver todas las incógnitas?
Seguro que alguna se les escapa (risas).

-¿El capítulo final va a dejar satisfecho al público?
No sé, es tanto tiempo el que ha durado la serie, casi cuatro años, que conseguir dejar satisfecho al público en el último capítulo, con todo lo que ha pasado, es complicado. Lo van a tener difícil, pero yo creo que sí. Los guionistas, que son unos máquinas, seguro que lo resuelven bien.

-¿El rodaje de esta temporada está siendo diferente al saber que es la última?
No, porque todavía hasta agosto queda tiempo. No es mucho porque el tiempo pasa volando, pero estás concentrado en tu trabajo y eso se piensa cuando llegas a casa.

-¿Te da vértigo abandonar una serie en la que has estado tanto tiempo y afrontar un nuevo futuro en la interpretación?
Me da morbo el pensar qué pasará. Esa incertidumbre de qué voy a hacer con mi vida, qué pasará, lo haré bien... te mantiene despierto, en alerta y te produce ese morbillo, que a veces tiende al miedo. Pero si sabes que mañana vas a hacer lo mismo y otra vez igual, como cuando estaba en la fábrica que era un día tras otro, tras otro, siempre igual. Aunque sólo estuve un verano para sacar dinero, pero con tres meses no me hace falta saber más.

-¿La serie no permite a los actores acomodarse y adaptar un rol?
No, porque al final te meten en una trama, en otra... y tienes que pensar: "me pasaba esto y ahora esto otro, más esto..." Y se te juntan tantas cosas que te preguntas "¿a qué me agarro? ¿cuál es el camino?". Y ahí es donde tiene que haber un buen equipo con los directores y con los actores para tener todos claro por dónde hay que ir, porque te puedes perder. Hay tanta trama y tanto jaleo que hay que tener todo claro para poder ir por el camino correcto. Aunque nadie lo sabe exactamente, se va haciendo un poco sobre la marcha.

-¿Cabe la posibilidad de que hubiese una segunda parte de El Internado?
No.

-¿Te apetece emprender una nueva etapa, al margen de esta serie?
Sí. Yo ya me he hecho a la idea de que esto se acaba, aunque no soy todavía consciente porque como seguimos trabajando todos los días... Pero el día que de repente se pare... no sé. Me apetece hacer otras cosas también: cine, teatro, proyectos que me llenen, personajes que me llenen...

-¿Te da igual el soporte: tele, cine...?
Hombre, ahora mismo teniendo cine como tengo, prefiero hacer cine. Aunque todo va sobre la marcha, según lo que te vayan ofreciendo, según vayan saliendo las cosas, el trabajo que tengas... pues tomas decisiones. Pero después de hacer El Internado volver a otra serie que no tenga esa calidad, pues no porque sería ir hacia atrás. Y, además, como hemos estado mucho tiempo en televisión yo creo que no sería bueno de repente acabar y hacer otra serie. La gente se cansa de verte y, si ya has hecho una cosa buena y se han quedado contentos con tu trabajo, pues lo siguiente es sorprender y algo diferente.

-¿Cómo te recuerdas en tu primer día en El Internado?
Como un saco de nervios. Nervioso, acojonado, pensando "dónde me estoy metiendo...". Al final me tiré a la piscina y me ha salido bien (risas).

-¿En qué has cambiado desde la primera temporada?
He crecido como actor, me ha dado un montón de tablas. Te ponen metas y tienes que ir llegando. A veces las alcanzas sin darte cuenta porque son tantas las cosas de las que tienes que estar pendiente que muchas se te olvidan por el camino. Y esto lo que hace es que a la hora de hacer una película, como va mucho más despacio, estás preparado para lo que te echen. En la televisión todo va muy deprisa.

-¿Vas a añorar algún aspecto concreto de El Internado?
Sí. Todas las mañanas, cuando montaba en el coche y veía el amanecer. Charlar con los conductores, llegar allí, estar con toda la gente y hacer este personaje. Al final yo, la verdad, lo he pasado genial. Me da mucha pena.

-¿El teatro es uno de tus próximos objetivos?
Sí, pero ahora mismo no. Todavía tengo proyectos de cine que quiero hacer. Pero cuando acabe esos proyectos sí me gustaría hacer teatro. Con tiempo porque como nunca me he subido a un escenario, en realidad no tengo experiencia suficiente. No sé, en teatro actúas desde los pies hasta la cabeza y de seguido, sin cortes. Entonces, el día que lo haga quiero tener todo el tiempo para dedicarlo única y exclusivamente al teatro. Y como ahora voy a hacer cine, aunque me han ofrecido teatro, no quiero compaginarlo. Con cada cosa que haga, quiero quedarme tranquilo, dejarme el alma y luchar al 100%, y si sale bien o mal, pues bueno... por lo menos quedarme tranquilo de que me he esforzado lo máximo posible.

-¿Te vas a llevar algún recuerdo?
El uniforme, por supuesto, el jersey azul... Me lo voy a llevar todo. Todo lo que me den me lo llevo. Sí, sí.

-¿Qué proyectos de cine tienes?
Ahora mismo estoy en la película Alfa. Es una película en 3D, dirigida por el director catalán Joan Cutrina. En principio irá en enero. Mi papel sería el protagonista y es la que me quiero preparar, tanto intelectual cómo físicamente, me tengo que poner más fuerte. Mi personaje es bastante complejo, le han pasado muchas cosas. Es un trabajo interesante pero difícil, claro. Y un reto, no sé si estaré a la altura del proyecto. Me da un poco de vértigo. Me pego una llorera antes pensando "¿estaré a la altura?". Luego ya me relajo y digo: "venga, ya". Pero necesito la llorera porque me entra una presión... Cuando empiezas en un nuevo proyecto estás diciendo que sí a una cosa que no conoces.

-Si no hubieras sido Iván en El Internado, ¿qué otro personaje te hubiese gustado ser?
Fermín. O bueno, también Marcos, a mi manera, pero sí. Marcos tiene unas tramas muy buenas. Y Fermín, bueno, ¿qué ha conseguido Fermín en toda esta historia, en realidad? Ahora ya han muerto los nazis y no ha sido gracias a Fermín. Ha sido por nosotros y, en realidad, de todo lo que ha pasado hasta ahora, Fermín no ha resuelto nada. Y es maravilloso porque a todo el mundo le encanta Fermín cuando el personaje no hace nada. Pero el tío es tan bueno que te lo crees (risas). Todos 'Fermín, Fermín...' pero, ¿qué ha hecho Fermín? Lo que pasa es que Raúl es un gran actor y lo hace que te cagas y lo que gusta es él más que el personaje.

-¿A qué actor español admiras?
Pues, no sé, los hay tan grandes que ahora no sé decirte. Por ejemplo, Jordi Moyá me parece un genio. Juan Diego también es brutal. Luis Tosar es genial, ha hecho mogollón de cosas y es súper camaleónico.

-¿Se te ha pasado por la cabeza saltar a EE.UU. u a otras producciones europeas fuera de España?
Sí, lo tengo en mente, pero lo que no tengo es el inglés. Hay posibilidades ahí, tengo mis contactos, pero me hace falta el idioma.

jueves, 22 de julio de 2010

Daniel Retuerta: "La gente del rap es incapaz de separar música y actuación cuando se refieren a mí"

El actor de 'El internado' se encuentra componiento una nueva maqueta musical.

El actor nos cuenta cómo fue el rodaje del capítulo 63 donde se descurbría que Roque asesinó a Carolina. Además, nos da su opinión sobre el final de la serie y nos habla de sus proyectos futuros al finalizar 'El internado' (Antena 3).

-¿Cómo fue el rodaje del capítulo 63, el en que se descubre que Roque fue el que mató a Carolina?
El rodaje de los capítulos 63 y 64 se hicieron a la vez, incluso grabamos algunas escenas del 62. En lo personal, sabía que iba a ser complicado y me presionaba secretamente para que fuese creíble, para que no quedase falso o exagerado. Creo que Antonio en montaje escogió las mejores tomas y las más naturales. La verdad es que quedó muy bien y, a la hora de rodarlo, todas y cada una de las reacciones de mis compañeros me hicieron sentirme Roque: la furia de Martiño, la cara de decepción de Yon, la expresión de miedo de Blanca y Elena cuando veían la pistola... me sentía un cabronazo acorralado, me salió solo (risas).

-¿Cómo has afrontado la grabación de esta temporada sabiendo que es la última?
Me da mucha pena separarme de mis compañeros tanto del reparto artístico como del técnico, pero no es la primera vez que estoy en una serie de principio a fin. Al fin y al cabo crecer es aprender a despedirse.

-¿Has notado muchas diferencias en la grabación respecto a las anteriores temporadas?
No muchas la verdad, es que sólo el secretismo es destacable. Antes, casi todos los días teníamos visita en plato o espontáneos que se acercaban a exteriores a ver que hacíamos... pero eso se ha medido bastante bien esta temporada para que no se filtre gran cosa.

-¿Qué será lo que echarás más de menos cuando se acabe?
A mis niñas peques, a sus mamis, a mis compañeros, a algunos más que otros por supuesto, pero ya me hice a la idea de echar de menos a Jonás, por ejemplo, y eso que le veo todas las semanas... no tengo pensado dejar de verme con Yon o Martiño por poner ejemplos artísticos o a Blas (de sonido) por nombrar alguien del reparto técnico. A otros técnicos también puedo considerarlos amigos porque vinieron a verme en mis conciertos y teniendo en cuenta que no lleno nunca (normal...) pues es de agradecer caras amigas entre el gentío.

-¿Te llevarás algo de recuerdo (un jersey o un polo del uniforme, por ejemplo...)?
¡Pues lo tengo que pedir!

-De no haber interpretado a Roque, ¿qué personaje de 'El internado' te habría gustado ser?
(Risas) si ya lo sabéis todos... Iván o Fermín

-¿Qué capítulo recuerdas especialmente?
El 63 y 64 me han encantado, pero aquellos capítulos con Blanca en el baño o los mano a mano con Carlos Leal en el torreón serían validos. También recuerdo el día de la muerte de Carolina, con Ana y yo echándonos unas risas mientras la arrastraba por el suelo... cosas así. Son buenos recuerdos (Snif snif).

-¿Recuerdas tu primer día de grabación en la serie?
La verdad es que mi primer día no lo recuerdo, pero si recuerdo el día que nos juntamos todos los actores para leer el guion del primer capítulo en el que yo, por cierto, solo tenía una frase y era imitar a una gallina.

-Y después de 'El internado' ¿Qué proyectos tienes (música, tele, cine...)?
Bueno estoy metido en componer otra maqueta para sacarla por mi cuenta porque, a pesar de lo que la gente crea, no tengo ningún contrato discográfico ni quiero tenerlo. Piensan que voy a aprovecharme de la imagen del Daniel Retuerta actor pero... ¿Qué voy a hacer? ¿Rapear desde un dibujo animado como Gorillaz? No sé, mi cara es mi cara, pero me gusta que separen el rap de la tele.

Es muy triste ver que la gente del rap es la más incapaz de separar música y actuación cuando se refieren a mí. En este mundillo hay que haber sido MC antes que actor para que te respeten porque si es al revés solo eres un cáncer para el movimiento. En cuanto a labor actoral estoy a la que salte ya que mi representante me buscará castings y... a ver lo que sale.

-¿Cómo fue la grabación del tema 'Descansa Jack' de Carlos Leal?
La canción es la caña, la letra está currada y, aunque el tema sea algo banalillo, Carlos es un crack porque doy fe de que componer en otro idioma que no es el tuyo y sacar algo decente es complicado. La base es de "El puto coke", que sacó una maqueta de bases gratuitas en internet con nada menos que 100 instrumentales, muchas de ellas tremendas y ahí tienes la magia que Carlos ha hecho con una base del productor gallego. Yo también pille una basecilla de esa maqueta...

Por lo demás, el video esta guay, no tanto mi participación en la que parece que me han metido un palo (risas) la gorra hacia una sombra rarilla y apenas me podía mover de la marca del suelo. Parezco arrítmico totalmente (risas).

De todos modos, Carlos no tiene nada que demostrar, tiene algún que otro disco de oro en los años noventa y su grupo, "Sens Unik", tiene miles de fans. Creo que ahora se han juntado después de 10 años para traer algo nuevo y seguro que les irá bien, puesto que el "tirón internado", mal que les pese a algunos puristas, le va a abrir camino en el mercado español. Pero que todos los criticones tengan claro que si eso progresa es porque lo merece puesto que Carlos lleva 20 años rapeando.

lunes, 19 de julio de 2010

Marta Hazas: "Me da pena no volver a dar vida a Amelia en 'El internado'"

La actriz habla sobre su despedida del equipo de la serie de Globomedia.

Marta Hazas, que hasta el capítulo de este miércoles interpretaba a la profesora de 'El internado', nos cuenta en esta entrevista realizada por Antena 3, cómo se lo tomó cuando conoció la noticia de la muerte de su personaje, cómo fue la despedida del equipo y con qué se queda de toda esta experiencia.

-¿Cómo fue el rodaje del capítulo 62, en el que muere Amelia?
Fue bonito porque trabajé con casi todos mis compañeros y en varios decorados. Disfruté mucho de cada secuencia porque sabía que cerraba una etapa profesional de tres años muy importante para mí. También fue muy emotivo cuando terminé mi última secuencia en plató y el equipo me regaló un ramo de rosas. Después, en exteriores y por sorpresa, otro ramo de flores!!! El último día fue un capítulo de nudo en la garganta inevitable...

-¿Qué pensaste cuando recibiste el guión del capítulo y viste que Amelia moría?
No me sorprendió porque meses antes Mariano Baselga y Emilio me habían contado como era el final de Amelia y en que capítulo pasaba. Era algo que sabía que iba a pasar tarde o temprano y a bastantes aventuras he sobrevivido. Agradezco un montón el cuidado y lo bien que se han portado conmigo siempre. Así que, cogí el guión y pensé :"Qué rápido pasan tres años"

-¿Has notado muchas diferencias en la grabación respecto a las anteriores temporadas?
Grandes diferencias no. Que Amelia ha estado en los pasadizos más que nunca, me parecía que estaba en otra serie (risas)... Y hay un sabor de despedida en el ambiente porque en agosto se termina de grabar la serie definitivamente.

-¿Qué será lo que echarás más de menos cuando se acabe?
Me da pena no volver a dar vida a Amelia y todos esos pequeños detalles que se han convertido en una apetecible rutina a lo largo de este tiempo, el trato con mis compañeros, desde conductores, equipo, actores, ese comedor, charlas de camerino y maquillaje, a la gente en definitiva... que me llegue un guión y leer con avidez que va a pasar en las tramas de misterio... que llegue septiembre y no haya Internado al que volver...

-¿Te has llevado algo de recuerdo?
Sí!!!! Lucía de atrezzo me ha regalado la carpeta de colores de Amelia, Elena y el equipo de vestuario unos zapatos fabulosos y un par de prendas de ropa de mi personaje. También me llevo un montón de experiencia y de buenos momentos...

-De no haber interpretado a Amelia ¿qué personaje de 'El Internado' te habría gustado ser?
¡Amelia! estoy encantada con lo que me ha tocado vivir y todo lo que me ha reportado.

-¿Qué capítulo recuerdas especialmente?
El último por la emotividad y el final de la quinta temporada en la que mi hermano moría en el coche. Me lo pasé muy bien grabando ese episodio, sobre todo cuando tiramos el coche por el barranco. También recuerdo el capítulo en el que Amelia volvía a La Laguna Negra, se gira y se descubre que colabora con Ottox...

-¿Recuerdas tu primer día de grabación en la serie?
Sí, estaba encantada de pertenecer a ese elenco, y rellenaba cada frase, lo poquito que tenía, con una ilusión que no quiero perder nunca.

-Y después de 'El Internado' ¿Qué proyectos tienes (tele, cine, teatro...)?
Ahora mismo estoy rodando la película "Muertos de amor" de Mikel Aguirresarobe, que es una comedia. Me queda algo de gira de la obra de teatro "El Mercader de Venecia" y el estreno de la serie "Impares" en septiembre. Y luego un poco de veranito... (risas).

jueves, 24 de junio de 2010

Marta Hazas: "Estoy segura de que el final de 'El internado' no nos va a dejar como 'Perdidos'"

La actriz interpreta a Amelia, la profesora de los más pequeños, en la serie de Antena 3.

Marta Hazas que da vida a Amelia, la profesora de los más pequeños, nos cuenta como está viviendo el rodaje de la última temporada de 'El internado' y otras curiosidades de la serie. Además, en el capítulo de esta semana Fermín se las ve y se las desea para apaciguar a Curro, el recién llegado a la sala de infectados.

-¿Qué nos puedes contar de la nueva temporada de 'El internado'?
Casi tres puntos suspensivos (risas). Va a ser una temporada muy chula porque se van a resolver un montón de preguntas, estoy segura que no nos van a dejar como en 'Perdidos' y que nos van a cerrar todas las incógnitas. Dejamos la anterior temporada con el internado en cuarentena y hemos retomado desde ahí.

-En el último episodio de la sexta temporada pudimos ver a Amelia sufriendo por su embarazo ¿esta temporada va a seguir igual?
Amelia lleva unas cuantas temporadas sufriendo y en esta temporada también va a tener problemas, pero se sabrá que ha pasado con su embarazo.

-¿En qué ha cambiado Amelia desde la primera temporada a la última?
Cuando Amelia empezó en el internado era un personaje blanco, que les decía buenas noches a los niños, daba clase a los más pequeños y su mayor drama fue que una niña se cayó al pozo, pero no le pasó nada. Después, el arco del personaje ha sido enorme, primero parecía que era mala, luego que estaba siendo chantajeada por la enfermedad de su hermano...

Es un personaje que se ha ido enriqueciendo con el paso de los episodios y ahora es una Amelia que está cerrando etapas para hacer el personaje redondo.

-¿Te sientes más cómoda interpretando un personaje bueno o a uno malvado?
Es muy divertido para una actriz interpretar un personaje malvado, pero Amelia no ha sido nunca mala porque siempre ha tenido un montón de condicionantes. Quizá ha sido más cobarde que malvada. Los personajes malos me encantan porque te dan la oportunidad de hacer y decir unas cosas que en la vida real no te puedes permitir. Siempre me he sentido muy cómoda en el papel de Amelia, quizá la temporada anterior que era tan dramática porque con el embarazo, con la tensión y todo lo que iba descubriendo... era un personaje al que le pasaban muchas cosas.

-Hablando de evoluciones de personajes ¿cuál ha sido el que más te ha sorprendido?
Amelia, sin duda. Mucha gente me pregunta "¿pero estabas en la primera temporada de 'El Internado'?", porque era un personaje muy pequeñito, pero ha tenido un desarrollo muy chulo. El de Fermín (Raúl Fernández) también me ha gustado mucho por ese paso de cocinero a hombre de acción.

-¿Notáis que este año es el último rodaje?
Si que se nota porque de pronto hay secuencias que piensas "en este set o con estas circunstancias ya no vamos a rodar. Estamos cerrando etapas". También pasa eso con ciertos personajes que piensas "mi trama con este personaje ya la estoy cerrando...". Es como cuando empiezas en el instituto en 1º de BUP, o como se llame ahora en la ESO (risas), donde ves que te queda mucho por delante, pero cuando llegas a COU, cada uno va a seguir su camino.

-El final de 'Perdidos' ha decepcionado a muchos de sus seguidores ¿crees que el de 'El internado' contentará a sus fans?
A todo el mundo nunca se le puede tener contento, bien a todo el mundo nunca caes. Yo, que soy superfan de 'Perdidos', me ha molestado que no hayan resuelto, por ejemplo el enigma de la isla. Aquí, en cambio los poderes sobrenaturales de algunos personajes, lo de los nazis, Ottox... esas incógnitas no se van a quedar en el aire.

viernes, 18 de junio de 2010

José Hervás: "Siento rechazo hacia el horrible personaje de Wulf"

Ideológicamente hablando, es uno de los peores personajes que ha interpretado.

El actor que ha dado vida a Ritter Wulf y Santigo Pazos en la serie 'El internado' nos habla de su paso por la ficción de Antena 3. En la actualidad, se encuentra inmerso en la obra teatral "El Mercader de Venecia", donde da vida a el Dux y el viejo bobo.
-¿Cómo ha sido su experiencia en 'El Internado'?
Magnífica porque he hecho un personaje que no puede ser más diferente a mí, y eso, a nivel dramático, tiene muchos alicientes. Me ha gustado mucho trabajar en 'El Internado' y he compartido serie con gente magnífica. Añoro mucho todo ese tiempo de trabajo.

-¿Qué has sentido al interpretar un personaje como Ritter Wulf?
A nivel subjetivo, el rechazo que siento hacia ese horrible personaje, es uno de los peores, ideológicamente hablando, que he hecho. Pero eso a un actor le da otros campos de trabajo muy interesantes.

Hay una segunda vertiente que es la de la opinión que el actor tiene, aunque eso no debe de traslucirse, pero produce un cierto placer hacer a un personaje malvado condenado como malo. Eso, cuando coincide con lo que uno piensa, es una buena experiencia.

-¿Cómo fue rodaje de la escena de la explosión al final de la temporada?
Fue una de las escenas más interesantes que he hecho porque ahí se veía el sentimiento de Wulf por su hija. Un personaje malvado que a la vez tiene una lectura humana, eso demuestra que los seres humanos no somos ni totalmente malos ni totalmente buenos, somos según lo que hacemos nos podemos encontrar en situaciones totalmente controvertidas.

-¿Qué le dicen por la calle tras su aparición en 'El internado'?
De todo (risas), desde el elogio al actor hasta la condena al personaje (risas).

-¿Qué podemos esperar de la séptima temporada de la serie?
Creo que sorprenderá. Es una de las series de mayor tirón actualmente y sigue interesando mucho. El final quedó en alto y no se que pasará (risas).

-Háblanos de "El Mercader de Venecia" y de tu personaje...
"El Mercader de Venecia" es uno de los grandes textos del teatro universal de todos los tiempos. El tema que plantea gira en torno a la explotación humana, es el judío asediado por el racismo y el antisemitismo de la Venecia de aquellos tiempos y ocurren una serie de circunstancias que llevan a que ese judío, perseguido por los cristianos de alguna forma. Al final, el argumento hace que se vuelvan las tornas y ese personaje termina más empobrecido que cuando empieza la obra.
Yo interpreto dos personajes, el viejo bobo, en la primera parte de la obra, y el gran Dux de Venecia en la segunda. Son totalmente distintos, cada uno está en un extremo del arco social, uno es un hombre del pueblo con una escena muy tierna con su hijo y el otro, tiene el gran poder de Venecia.

-¿Qué diferencias encuentra entre el teatro y la televisión?
Hay muchas diferencias de planteamiento en el trabajo. Cuando estás antena la cámara, ya sea en televisión o en cine, el primer plano hace que la forma de expresión sea muy distinta, más contenida, más concreta. Mientras que en el teatro, porque hay que llegar hasta la última fila de la platea, tenemos que hacer una comunicación más grande, más brillante y más fuerte de tono.

Los textos son también distintos, en lo filmado las cosas son más cercanas mientras que en el teatro hacemos un recorrido por toda una serie de épocas que obligan a hacerlo de forma diferente.

sábado, 12 de junio de 2010

Marta Torné: "No me sentía cómoda con el papel de chica mala"

La actriz catalana debuta en el teatro con la obra Más allá del puente.

Es una de las protagonistas de la serie de éxito El Internado y en pocos años ha logrado consolidarse como una de las actrices españolas con más proyección, por juventud y por calidad artística. Marta Torné tiene 31 años pero es una auténtica todoterreno de los medios y del mundo del espectáculo. Empezó como recepcionista en una productora, aunque sus primeros trabajos fueron en la radio dando el tráfico. Su pasión por la producción la llevó a City TV donde empezó haciendo de reportera hasta que Jordi González la fichó para su Vitamina N. El programa se convirtió en tan sólo dos años en una referencia para la televisión catalana, especialmente por su innovador formato en el que Marta Torné tenía un papel destacado. Fue el primer salto a la fama, pero no el único. González se la llevó a Madrid para hacer TNT, lo que debía ser una prolongación del Vitamina N a nivel nacional pero que no acabó de funcionar. Marta se ponía en la piel de una reportera picarona y juguetona que coqueteaba con los invitados o, directamente, les hacía pasar un mal rato. Como ella misma reconoce, no fue su mejor papel.

Pero la vida siempre da giros inesperados y el suyo estaba por llegar. Tiene nombre y apellidos, Luis San Narciso, el director de casting que le dio la oportunidad de darse a conocer como actriz en la serie El Internado, de gran audiencia en nuestro país. A falta de una temporada para que termine la serie, Marta Torné ha debutado ahora en el teatro con la obra Más allá del puente, obra que se representa en el Teatro Borrás de Barcelona. Un reto más para una chica a la que le gusta lanzarse a la piscina, incluso sin saber si el agua que se encontrará estará demasiado fría. Como sus baños desnuda en la Laguna Negra.

No estábamos acostumbrados a verla haciendo teatro. ¿Cómo va el reto de seducir al público encima de un escenario?
Bien, para mí era toda una aventura. Acabo de empezar y creo que durante los próximos días podré disfrutar realmente del teatro. Hasta ahora han predominado mucho los ensayos, tener que estudiar mucho y la verdad es que ha sido un poco duro. El día a día será lo que me hará disfrutar un poco más.

-Cuando le hacíamos el video nos comentaba que era usted una mujer valiente, que le gustaba tirarse a la piscina. ¿Hacer teatro significa para Marta Torné tirarse a la piscina o es un género que ya tenía controlado?
Es cierto que en teatro tienes al público delante y ves sus caras, y eso es algo que impresiona mucho. Para mí, y contestando a tu pregunta, hacer esta obra significa tirarse a la piscina y haciendo la bomba, porque es una función donde solo hay dos protagonistas, y donde durante la mitad de la obra sólo hay monólogos. Te digo la verdad, si hubiera podido elegir, hubiera elegido una obra más coral, con mucha más gente, y no con este formato donde mi papel tiene más peso. Al final, esta presión se nota, es evidente, y sobre todo cuando eres un poco una intrusa dentro del mundo del teatro.

-¿Siente más presión por el hecho de ser una cara conocida que viene de la televisión?
Sí, pero es algo inevitable, y pienso que es normal que haya gente que en lugar de venirme a ver, pues me vigile y diga, a ver qué va a hacer esta. Forma parte de mis circunstancias, que son las que son, vengo de la televisión y no del Instituto del Teatro, así que tengo que asumirlo, respirar hondo y tirar para adelante (Sonríe).

-¿Sus sensaciones tras las primeras semanas son buenas?
Las sensaciones son buenas y me ha sorprendido mucho la reacción de la gente, que parece que le gusta mucho. Es cierto que cuando leí la obra por primera vez pensé, qué chula, y luego vas ensayando y la vas machacando tanto que al final no sabes si acabará funcionando porque pierdes un poco la perspectiva. Ahora que ya la hemos estrenado parece que la crítica es muy favorable, así que estoy muy contenta.

-Hablan de las relaciones humanas, un tema muy trillado en el género…
Sí, es cierto que es un tema muy típico que se ha tratado bastante, y no sólo en teatro, también en cine, televisión o en la música. Especialmente, las fases por las que pasas en el amor, que vas del enamoramiento y la pasión, a la rutina y a las cosas que chirrían. Es como el tema eterno.

-¿Todas las relaciones acaban pasando por estas fases que usted me comenta y por la que también atraviesan los personajes de la obra?
Sí, es inevitable, al principio todo es a cámara lenta y luego vas descubriendo cosas que no te esperas. También es cierto que hay caracteres y personalidades más compatibles que otras, y eso la gente que ha tenido más de una relación lo sabe muy bien. Creo que es un punto chulo de la función, cuando ves que las parejas que vienen a ver la obra se hacen una miradita o se dan un golpecito en algún momento de la escena porque se sienten identificados con lo que les pasa a los personajes.

-¿Usted también se identifica con su personaje?
Sí, siempre hay un punto de partida que eres tú, con tu energía y tus gestos y todo. La verdad es que este personaje se parece mucho a mí porque es una mujer muy frágil pero valiente por fuera, y con muchos cambios de humor, incluso durante el mismo día.

-¿Así se define Marta Torné?
Sí, si hablo del tema emocional sí, pero creo que es algo que de alguna manera u otra, todos hacemos. La parte emocional es la más delicada y siempre tendimos a proteger más nuestros sentimientos con determinadas actitudes, como ponerse a la defensiva o aparentar que tenemos una seguridad que a lo mejor no tenemos. Pero es curioso porque hablándolo con mi familia o con amigos que me conocen, hay quien dice que no ve nada mío en el personaje y otros me comentan que tiro mucho de mí para elaborar el papel. Así que ya no sé que decirte (Sonríe).

-Usted empezó en el mundo audiovisual haciendo producción y publicidad, aunque creo que no tenía el protagonismo que tiene en la obra...
No, empecé como recepcionista y luego hice mis pinitos en el mundo de la producción. También hice comunicación audiovisual y entré a hacer periodismo justo en el momento en que me cogieron en City TV para hacer de reportera. Recuerdo que hacía dos piezas al día, y las tenía que editar, locutar y montar yo sola. ¡Nunca había currado tanto!

-¿Qué ha significado la persona de Jordi González para su carrera profesional? Si no hubiera sido por él, ¿cree que usted estaría ahora hablando conmigo antes de empezar una obra de teatro?
Gracias a él estoy aquí contigo, pero no sólo por él. De hecho, si no hubiera entrado a la productora de publicidad como telefonista, no se hubiera desencadenado todo esto. A lo mejor hubiera hecho radio los fines de semana y como hobby. También recuerdo que mi madre me llamó para decirme que estaban haciendo un casting para City TV en la Illa. Y le contesté, ¿pero qué dices? Empecé a hacer un programa de tarde en City y Jordi me cogió para las noches con el Vitamina N. Creo que este programa fue clave en mi carrera, estuvimos dos años o así y tuvo mucho, mucho éxito.

-Hay mucha gente que todavía lo recuerda...
Sí, yo lo echo mucho de menos, era un programa rompedor.

-¿Qué es lo que más ha aprendido de su colega de profesión?
Es que Jordi es muy, muy bueno. Tiene cosas buenas y malas, como todos. Te puedo decir que es muy exigente y que cuando quiere, puede ser muy duro. Yo he llorado más de una vez, quizás porque soy muy blandita y lloro enseguida (Sonríe). No, pero él da mucha caña, pero flipaba con su actitud en el directo, que es algo que no le veo con el programa que hace a nivel nacional.

-¿No le ve bien ubicado en un programa como La Noria?
Sí, pero quizás le veo mejor en programas de autor, y pienso que se le nota cuando le interesan más unos temas que otros, al menos yo se lo noto.

-Él confiaba mucho en usted. Cuando le dieron el programa de TNT en Telecinco usted era una de las colaboradoras destacadas...
Sí, la intención era la de hacer un estilo de programa tipo Vitamina N pero en Madrid, aunque debo reconocer que fracasamos estrepitosamente porque nos vimos haciendo un programa que no tenía nada que ver.

-Y usted haciendo de chica mala, para decírselo suave. ¿Se encontraba a gusto con el papel de loba de plató?
No, no me sentía cómoda haciendo el papel de chica mala. No es que no me gustara, en ese momento, hacer lo que hacía y en Telecinco, era muy importante, era lo más. Y es cierto que me tocaba un poco el papel de chica picantota que tenía que poner a prueba al invitado, en fin, fue una etapa más.

-Una etapa más que le ha servido para etiquetarla como una de las mujeres más sexys del mundo. ¿Usted cree que es una mujer sexy?
No, creo que soy muy mona, pero maquillada. Lo de las revistas que te ponen como una de las mujeres más deseadas es mentira. Lo que pasa es que cuando empecé en Madrid me hicieron unas fotos sensuales, y ya no he querido hacerme más fotos así para revistas de estas. Sinceramente, no ligo más por salir en la lista de las mujeres más sexys.

-No cree en listas, me queda claro. ¿Y en cifras de audiencia? Porque El Internado se sale y usted es una de las protagonistas de la serie de Antena 3...
El Internado me ha abierto un camino que nunca hubiera imaginado, que es el de actriz. Recuerdo que cuando me lo propusieron me entró de golpe una crisis existencial enorme. Luis San Narciso me había venido a buscar, que es el director de casting de Almodóvar o Amenábar o de muchas series de Globomedia. Antes de conocerlo, tenía un novio que era actor, y ellos mismos le llamaban el Dios. El tío que si te coge te hace de oro.

-¿Por qué la cogieron para interpretar el papel de María?
No lo sé, te lo prometo. Él lo dice en las entrevistas, que tuvo que luchar para que Antena 3 aceptara que yo hiciese el papel, incluso también con Globomedia. Fue una lucha personal que yo todavía no entiendo. Además, él siempre dice que no hace castings a la gente que no es actor o actriz. Yo lo conocí en una fiesta en casa de un amigo mío, allí me conoció y me preguntó si era actriz. Él se relajó mucho y yo también, porque no había la tensión de ningún casting. Unos días después me llamó para decirme que le había llegado el guión para hacer una superproducción española. Y como era un papel con bastante protagonismo me hizo una prueba. Era una época en la que yo estaba desesperada, no tenía curro y acepté.

-Pasó la prueba y de golpe se vio inmersa en una de las series españolas de más éxito. ¿Cuál cree que ha sido el secreto de El Internado? Y no me refiero al argumento...
La suerte, de forma indiscutible, y sobre todo ha tirado mucho entre los adolescentes los actores jóvenes. El casting de los adolescentes fue brutal, todos ellos tienen una calidad interpretativa brutal y además son muy guapos. Al mezclar esta fórmula con actores consagrados como Amparo Baró o Natalia Millán le ha dado el impulso definitivo...

-¿Ya saben cómo van acabar la serie? Cada temporada la complican un poco más...
Sí, sí, pero se acaba ya, le queda una temporada. Pienso que no esperaban este resultado y que han estirado un poco el chicle, algo que es normal, porque sólo para amortizar los decorados necesitábamos dos temporadas. Así que queda una temporada, y yo me alegro, y mira que me quedo sin curro (Sonríe).

-¿Se alegra?
Sí, porque pienso que estábamos al límite de quemar la serie y es el momento de acabarla.

-Y usted orgullosa de haber formado parte de ella...
Más que orgullosa, encantada y feliz de haberla hecho, y sé que me dará muchísima pena cuando se acabe, porque han sido cuatro años trabajando con un equipo humano, muchas horas, de día y de noche, y para mí ya son como una familia todos ellos.

-Trocitos de series



-Entrevista a El mundo de las series

-Premio "Olha que blog maneiro"-"Mira que blog mas guay"

-Premio "Olha que blog maneiro"-"Mira que blog mas guay"
(Otorgado por JaviPotter) "Aunque hace poco que lo he descubierto (hace pocas horas, de hecho), me encanta. ¡Tu bLog es pura información, y de la buena!"

-Premio-Collage Martiño Rivas

-Premio-Collage Martiño Rivas
Fui ganadora del concurso que hizo http://martinias.blogspot.com/

-Premio-Siete cosas raras sobre mi

Otorgado por JaviPotter

-Premio-Martin_Rivas

-Premio-Martin_Rivas
Todo sobre las series, y si salen nuevas, actualiza y las incluye

-Premio Blog Perfecto

Otorgado por JaviPotter

Premio-Blog Vip

Premio-Blog Vip

¿Qué te pareció el final de Los hombres de Paco?